Equipo de CCINFO
La escasez de talento es un problema bastante grave que afecta al desempeño de la gestión de del capital humano en muchas Unidades de Información.
En ocasiones se hace muy difícil cubrir las distintas posiciones en las bibliotecas, no encontramos buenos catalogadores o profesionales que puedan atender de manera adecuada los requerimientos de los usuarios.
Sin importar cuáles sean los motivos la escasez de talentos es un mal instalado en las bibliotecas argentinas.
¿A qué se debe esta escasez? Creemos que básicamente se debe a la falta de formación de competencias requeridas para desempeñar un determinado puesto de trabajo. No obstante, como este fenómeno afecta a todas las profesiones podemos mencionar tres grandes tendencias globales: baja tasa de natalidad y gran cantidad de población que está a punto de jubilarse, la evolución de las relaciones de trabajo, la educación en los países en vías de desarrollo que no logran producir, en la mayoría de los casos, los talentos que requiere el mercado.
Por otra parte subsisten otros tipos de problemas como los relacionados a diferencias entre la remuneración ofrecida y la requerida, falta de experiencia necesaria del candidato, entorno económico poco favorable para el cambio laboral y la sobre calificación de postulantes a puestos claves.
Este es un problema que debe analizarse dentro y fuera de la Unidad de Información.
El efecto más común de la escasez podemos mencionar la imposibilidad de cubrir posiciones clave, la limitación de crecimiento de la Unidad de Información, el impacto negativo en públicos interesados, etc.
Para paliar esta situación hay que desarrollar programas y acciones correctamente planificadas y coordinadas, para ello es necesario que el Director de la Biblioteca trabaje en conjunto con el staff de Recursos Humanos de la institución en el desarrollo de estrategias que permitan manejar de la mejor manera la dificultad para cubrir los puestos de trabajo.
Algunas de las estrategias a considerar podrían concentrarse en torno a acciones como brindar más atención a los planes de atracción y retención del talento, promocionar personas con potencial, generar condiciones iniciales más atractivas, aliarse con instituciones educativas y/o buscar nuevas formas de reclutamiento.
Si bien este problema va a continuar podemos paliarlo de la mejor manera, quizá por medio de capacitaciones internas. Recordemos que al igual que otras profesiones, la nuestra está muy influenciada por los cambios tecnológicos que hacen necesario que el profesional se actualice de manera continua
Por otra parte, hay que contactarse con las escuelas de bibliotecología para llegar a un acuerdo sobre los contenidos que hoy resultan necesarios en las bibliotecas ya que lamentablemente estas escuelas no están, en su gran mayoría, muy interiorizadas del mercado de trabajo, por lo que los futuros profesionales necesitan casi de inmediato de egresar, participar de diferentes cursos de actualización.
Quizá, este trabajo colaborativo entre profesionales en actividad y docentes del área produzca buenos frutos en un futuro cercano.