Equipo de CCINFO
Desde bebes contamos con las herramientas necesarias para generar ideas y conceptos así como para encontrar alternativas originales. Pero, muchas veces, dejamos atrofiar esta capacidad innata simplemente por temor a destacar o para ser igual que la media, que indudablemente le ocurrió lo mismo que a los demás.
No obstante, todos tenemos la posibilidad de crear, transformar, innovar, cambiar la realidad que nos rodea y acercarnos así a lo que queremos ser. Por lo tanto, hasta la persona más desmotivada puede encontrar una salida.
La creatividad nos permite solucionar problemas, destrabar conflictos, gozar de cierto prestigio profesional y, lo que consideramos como más importante, lograr una vida más plena. Todos aquellos que tienen una buena vida tienen la posibilidad de ser mejores profesionales.
En realidad la capacidad de ser creativos la tenemos desde el día que nacemos, pero la vamos perdiendo con el tiempo debido a una serie de convenciones sociales que nos impone la misma sociedad para desarrollar la lógica y el análisis.
Las soluciones creativas también se apoyan en la lógica y en el análisis, sino no funcionarían, pero lo emplean de manera tal que transforman ciertos patrones que nos permiten que las soluciones que encontramos sean definitivamente diferentes y despierten la simpatía de aquellos que también podrían haberlas logrado, pero que indudablemente no se animan a implementarlas.
La creatividad es una capacidad que no mide fronteras y que se apoya y transforma en soluciones que ya son clásicas pero que pueden mejorarse y acercarse a la evolución y transformación del individuo de estos tiempos.
La creatividad se nutre de los procesos de asociación, los atajos de la memoria, la capacidad de síntesis, la recuperación de datos, elementos que le dan muchos más recursos a nuestro cerebro para interactuar y transformar nuestra realidad.
Por ejemplo, la creatividad es la que emplean los diseñadores industriales cuando nos acercan un producto conocido pero transformado, como pueden ser la nueva generación de celulares, devenidos en Smartphone con todas las aplicaciones que nos brindan en un envase relativamente pequeño y atractivo.
Sin embargo, la creatividad es la que emplea el ama de casa para hacer rendir un sueldo y lograr una buena alimentación balanceada y nutritiva para su familia, y la que pone en juego todo profesional en su lugar de trabajo para optimizar los recursos con que cuenta en su sector, mucho más en épocas económicas tan difíciles como la que estamos transitando.
Generalmente, nuestros aportes creativos más significativos se producen en la segunda mitad de la vida. Hasta el momento, los reclutadores de personal manifiestan que la creatividad es propia de la gente joven, de ahí las edades que aparecen en las ofertas laborales, sin embargo, la creatividad suele nutrirse de la experiencia, ya que como hemos afirmado anteriormente, es una capacidad que la sociedad no anula poco a poco cuando vamos creciendo y que solo unos pocos logran mantener inalterable con el paso del tiempo. La mayoría de las personas vuelve a descubrir esta capacidad cuando deben tomar decisiones que definitivamente cambiarán su vida.
De modo que permitirnos a ser más creativos será la posibilidad que tendremos de encontrar el camino correcto para llega a la meta que nos hemos planteado.
Las personas creativas se destacan por poner en práctica las aptitudes que necesitan para movilizar el pensamiento divergente alcanzando así una mayor fluidez, flexibilidad, sensibilidad para detectar problemas, originalidad, capacidad para elaborar y transformar entre tantas otras cosas. Este tipo de pensamiento se transforma en el refugio de nuestra mente en el que todo es posible.
Qué bueno es poder regresar a nuestros orígenes en ese estado natural, propio del niño que comienza a vivir y explorar ese mundo fantástico y ese reino de lo lúdico que nos permite ir más allá de lo imaginable.
Lamentablemente en los entornos laborales suele prevalecer la rigidez o el racionamiento que nos lleva a encontrar respuestas lógicas a todo, provocando inseguridad, baja autoestima, soberbia (no puedo escuchar lo que opinan los colaboradores) y que nos alejan del camino de la curiosidad por el conocimiento y nos convierte en individuos dependientes que responden de manera continua a las expectativas de terceros.
Sin embargo hay muchas personas que se han atrevido a transformar nuestro mundo, los científicos, algunos hombres de negocios, algunos artistas. Entre todos ellos han hecho que nuestra vida sea mucho más maravillosa y creativa.
Fuente: Consultora de Ciencias de la Información
Read Full Post »