Según el inventario de la biblioteca de la Regional Norte son más de 16 mil los libros que conforman el acervo bibliográfico de dicha casa de estudios (para ser exactos al día de ayer eran 16086 libros inventariados). Y según los registros hay 4507 socios, con un promedio de incremento anual de unos trescientos nuevos socios. EL PUEBLO visitó sus instalaciones y dialogó con algunas de sus funcionarias en un tiempo en que la actividad decae por las vacaciones de verano.
ADQUISICIONES Y DONACIONES
El material ingresa al servicio tanto por compra directa como a partir de donaciones puntuales. Todos los años existe una partida central de Adquisiciones Bibliográficas. La Biblioteca envía a los distintos coordinadores de las facultades de la Regional los montos que hay disponibles y se reciben las solicitudes. Básicamente los libros son utilizados por los estudiantes y docentes de todas las áreas, y se encuentran dispuestos y ordenados por facultad. La biblioteca contiene material de todas las carreras que se dictan en la sede, pero sin dudas que hay más de la Facultad de Derecho.
MATERIAL DISPONIBLE
La mayoría del material disponible se puede llevar a domicilio en calidad de préstamo semanal, existiendo también otra clase de libros que solo pueden utilizarse en la sala de lectura existente. La Biblioteca cuenta con un reglamento que dispone toda la reglamentación de los préstamos, la calidad de socio de la misma, y las sanciones establecidas para los casos de infracción. Por ejemplo: por cada día de retraso en la devolución del material se aplican 3 días de sanción en lo que no se puede llevar a domicilio. Hay una parte del material, el que no es de consulta diaria y básica, que se encuentra a disposición e integrará el Centro de Documentación e Información que se instalará en el local anexo de calle Uruguay 1375.
EDIFICIO E INFRAESTRUCTURA
A nivel edilicio la Biblioteca ocupa el tercer y cuarto piso del edificio central de la Regional Norte en la actualidad. Hace unos años, en 2001, cuando se produzco el traslado desde el local donde hoy funciona la Universidad Católica, ocupa un espacio mucho más reducido en el subsuelo, que hoy es el salón gremial. El Servicio se encuentra en un local totalmente vidriado y sin ningún tipo de protección de los rayos solares que inciden directamente sobre el ambiente provocando reflejos que dificultan el normal desempeño de tareas (administrativas o de estudio), como también deterioro físico de materiales existentes. Las características del edificio sumado a las temperaturas extremas que se registran en esta zona del país, hacen que el lugar en épocas de calor se vuelva inhóspito, no contando con sistema de aire acondicionado que se pueda manejar directamente desde el lugar regulando la temperatura.
REGISTROS EN MÁQUINA DE ESCRIBIR
En el servicio desde siempre hubieron carencias, más que nada del mobiliario necesario, que sigue siendo el mismo de hace 10 años, o más. Son las mismas estanterías. No se llevan los registros informatizados, todos los datos están en papel y se utiliza una sola máquina de escribir. Existe, desde hace poco tiempo, la posibilidad de emitir el carnet del lector en una tarjeta plástica que habilita su utilización en cualquier biblioteca de la Universidad, pero no se ha puesto en práctica aún. Tampoco cuenta la biblioteca con un espacio, y trabajadores que se dediquen a la reparación de los ejemplares que por el uso se deterioran.
CINCO FUNCIONARIOS CUMPLEN TAREAS
Actualmente la Biblioteca cuenta con una licenciada en Bibliotecología, que es la Jefa y está con licencia por enfermedad, 3 administrativos (una de las cuales esté en uso de licencia gremial) y un funcionario de servicios generales. Pero todos desarrollan las tareas comunes del servicio: atención a público, entrega de libros, archivo, registración, entre otras. La comisión asesora de biblioteca no ha funcionado el pasado año. La integran delegados de los docentes, estudiantes y egresados y junto con el Jefe del Servicio tiene la tarea de ver el funcionamiento del mismo y brindar el asesoramiento necesario para que el Consejo Directivo de la Regional Norte resuelva.
PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE TRABAJO
Dos funcionarias del servicio, Cecilia Ugartemendía y Gabriela Piñeiro, presentaron y obtuvieron el apoyo en un proyecto ante la Comisión de Procesos y Condiciones de Estudio y Trabajo y Medio Ambiente Laboral (PECET-MALUR) de la Universidad de la República. El mismo procura mejorar las condiciones del servicio de Biblioteca, y se podrán adquirir cortinas venecianas y se colocarán tubos de luz donde no existen, lo que ayudaría a realizar el trabajo entre las estanterías de forma adecuada, pudiendo ver la correcta ubicación que poseen los libros y materiales según su catalogación. Además se comprarán carros para el transporte de los materiales, lo que permitirá que estos no se dañen como ocurre actualmente, y las funcionarias no realizarán tareas pesadas innecesarias que perjudican su salud física.
Inscripción y requisitos para ingresos 2011
El departamento de Administración de la Enseñanza (Bedelía) informa el calendario de inscripción y los requisitos para los ingresos de todos los servicios académicos en Regional Norte. Toda esta información está disponible en el sitio web: http://www.unorte.edu.uy
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR Y FECHAS
Facultad de Agronomía: Inscripciones: 14 al 18 febrero 2011, con 2 fotos tipo carné, Cédula de identidad, Carné de Salud Vigente, PASE Enseñanza Secundaria. (Fórmula 69 A). Se admite el ingreso condicional con una materia previa que deberá ser aprobada en abril.
Facultad de Enfermería: Inscripciones: 7 al 28 de febrero de 2011, con 2 fotos tipo carné, Cédula de identidad, Carné de Salud Vigente, PASE Enseñanza Secundaria. (Fórmula 69 A).Se admite con 1 PREVIAS de ENSEÑANZA SECUNDARIA a salvar en abril 2011.
Facultad de Arquitectura: Inscripciones: 7 al 25 de febrero de 2011, con 1 foto tipo carné, Cédula Identidad, Carné de Salud vigente, PASE Enseñanza Secundaria. (Fórmula 69 A). Con UNA PREVIA a SALVAR al 30 de ABRIL para obtener inscripción definitiva y realizar cursos reglamentados en el 1er semestre.
Facultad de Veterinaria: Inscripciones: 1º al 18 de febrero de 2011, con 2 fotos tipo carné, Cédula de identidad, Carné de Salud Vigente, PASE Enseñanza Secundaria. (Fórmula 69 A). Inscripción condicional: con 2 previas: F69 B con la fecha en que rendirán los exámenes (2 previas hasta 28.02.11). Con 1 previa: F69 B con la fecha en que rendirá el examen (1 previa hasta el 30 de abril).
Facultad de Ciencias Sociales: Inscripciones: 7 al 18 de Febrero (sin previa)
Inscripciones con previa del 1º al 4 de marzo. Es necesaria la presentación de 2 fotos tipo carné, Cédula de identidad, Carné de Salud Vigente, PASE Enseñanza Secundaria. (Fórmula 69 A). Con 1 PREVIA de ENSEÑANZA SECUNDARIA a salvar en abril 2011.
Facultad de Química: Inscripciones: 7 al 18 de febrero de 2011, con 2 fotos tipo carné, Cédula de identidad, Carné de Salud Vigente, PASE Enseñanza Secundaria. (Fórmula 69 A). Sin previas de enseñanza secundaria.
Facultad de Derecho: Inscripciones: 7 de febrero al 4 de marzo de 2011, con 3 fotos tipo carné, Cédula de identidad, Carné de Salud Vigente, PASE Enseñanza Secundaria. (Fórmula 69 A). Sin previas de enseñanza secundaria.
Escuela Universitaria de Música: Inscripciones: 1 al 4 de febrero de 2011, con 3 fotos tipo carné, Cédula de identidad, Carné de Salud Vigente, PASE Enseñanza Secundaria. (Fórmula 69 A). Sin previas de enseñanza secundaria. Pruebas de Admisión: 14 al 26 de febrero de 2011.
Ciclo Inicial – Área Científico Tecnológica: Inscripciones: 7 al 28 de febrero de 2011, con 2 fotos Carné Actuales, Cédula de identidad, Carné de Salud Vigente, PASE Enseñanza Secundaria. (Fórmula 69 A). Con 1 PREVIA de ENSEÑANZA SECUNDARIA a salvar en abril 2011. Inicio Curso: 1 de marzo de 2011
Licenciatura Binacional en Turismo: Inscripciones: a confirmar, con 1foto Carné, Cédula de identidad, Carné de Salud Vigente, PASE Enseñanza Secundaria. (Fórmula 69 A). Sin previas de enseñanza secundaria.
PARA TODAS LAS FACULTADES: Todos los estudiantes están obligados a la presentación del carné de salud básico vigente expedido por cualquier institución habilitada del Ministerio de Salud Pública. Los interesados en ingresar a las carreras que se dictan en Regional Norte, podrán retirar en forma anticipada formularios de inscripción en la última semana de enero 2011 en Sección Bedelía de 9:00 a 12:00 horas, y luego entregarlos con toda la documentación requerida en la fecha que corresponda a la facultad elegida. Bedelía funciona en el edificio central ubicado en calle Rivera 1350 (tel: 4732 9149), y atiende de lunes a viernes de 9 a 12 hs.
Fuente: Diario El Pueblo
Read Full Post »