Lic. Patricia Allendez Sullivan
El planeamiento es el proceso por el cual se establecen los objetivos y las acciones para lograrlos. Se trata de un proceso racional, su propósito es pronosticar el futuro, establecer objetivos y desarrollar cursos de acción para lograrlos. Reduce la incertidumbre al prevenir con anticipación posibles problemas y al detectar amenazas e identificar oportunidades futuras. Hace que el administrador adopte una posición proactiva en lugar de reaccionar ante situaciones y crisis del momento.
El planeamiento tiene dos aspectos diferentes; el primero se relaciona con juicios de valor que los administradores deben hacer, lo cual se manifiesta en el proceso que lleva a la formulación de la misión y de los objetivos de la biblioteca. Este es el aspecto político. El otro aspecto es técnico y se refiere al empleo de los métodos más apropiados para desarrollar estrategias y asignar los recursos necesarios para el logro de los objetivos. Este aspecto contribuye a la racionalidad y eficiencia de las decisiones adoptadas en la fase política.
El planeamiento es bidireccional en relación con su entorno. Esta condicionado por el mismo y éste, a su vez, es el receptor, el objeto del planeamiento. Este entorno comprende a la comunidad a la que la biblioteca sirve, incluyendo los factores culturales, sociológicos, demográficos y económicos de la misma.
El planeamiento se puede definir como el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la acción futura, dirigido al logro de objetivos a través de los medios más apropiados.
Veamos, al ser un proceso es una actividad dinámica y continua que consiste en diferentes pasos y que requiere insumos de recursos y energía; es una actividad que permite estar constantemente alerta a los cambios producidos en el macrosistema y poder así revisar así los planes a medida que nuevas situaciones se produzcan o que se perciban cambios en el futuro. El planeamiento como proceso debe ser definido como un conjunto de decisiones para el accionar futuro, al que se puede llegar tanto a través del planeamiento como a través de otros medios de toma de decisiones.
Un conjunto de decisiones, pero esto no es igual a planeamiento, es decir, el planeamiento es una especie de toma de decisiones, su característica específica a este respecto es que trata con un conjunto de decisiones esto es: una serie interdependiente y secuencial de decisiones sistemáticamente relacionadas. Por otra parte, no siempre una decisión está asociada al planeamiento .Una decisión puede ser tomada sin que haya planeamiento, pero para que haya planeamiento son necesarias las decisiones, y además, que se refieran al futuro.
De decisiones para la acción, el planeamiento se orienta a la acción y a la implementación. Su propósito es el de proveer una contribución positiva a la obtención de los objetivos de la organización.
La posibilidad de implementación se evalúa a través de estudios de viabilidad o factibilidad que pueden enfocarse en los siguientes aspectos:
1. Viabilidad económico financiera: es la relación entre costo y beneficios esperados.
2. Viabilidad técnica: debe tenerse en cuenta las alternativas tecnológicas disponibles, por otra parte, debe haber una relación apropiada entre la viabilidad técnica y laeconómico financiera, es decir, entre la tecnología a emplearse y su costo.
3. Viabilidad estratégica: debe haber coherencia entre los objetivos de la biblioteca y los de la organización a laque pertenece.
El planeamiento es la evaluación de hechos y circunstancias presentes y su relación con suposiciones relativas al futuro, con el propósito de visualizar y formular propuestas de líneas de acción apropiadas para lograr un resultado deseado. La previsión busca anticipar el comportamiento de todas las variables que puedan afectar el accionar de la biblioteca en el futuro.
El proceso de planeamiento no puede operar a menos que haya objetivos bien definidos.Los mal definidos impiden desarrollar estrategias apropiadas para lograr los fines propuestos.